El grupo espiritual y toda la humanidad
Publicado en abril 8, 2012 a las 11:00 pm
Ahora estamos en un estado en que nuestro grupo está saliendo de Egipto, y toda la humanidad está siguiéndolo. Nosotros debemos llevar a cabo la salida del egoísmo de nuestro grupo. Una vez que seamos capaces de hacer eso, toda la humanidad correrá de forma automática detrás de nosotros.
La humanidad sentirá que ninguno de ellos tiene un método de salvación. La gente sentirá que si no nos sigue, no puede existir por más tiempo.
Cada día, se manifestará más. La gente empezará a descubrir que el mundo está realmente vacío, que no tiene ni ideas. Eso es lo interesante: El mundo estuvo siempre lleno de ideas diferentes: socialistas, comunistas, políticas, científicas, y así sucesivamente. Y hoy en día, todo está desvaneciéndose gradualmente.
Y nosotros comenzamos a crecer en contraposición con el trasfondo de esta imagen. ¡El grupo espiritual irradiará la fuerza, el método y la meta, absolutamente todo! Nadie más tiene algo como esto.
Pero depende de cuán pronto nos elevemos y cuán rápido podamos tener éxito en la difusión para que todos vean que hay un método preciso de salvación y que no es tan irrealizable. De todas maneras no hay otra elección, nosotros debemos estar bajo esta fuerza eterna de la naturaleza que está dispuesta a ayudarnos sólo si trabajamos en armonía con ella.
(74541 – Del Kav.tv de “Los fundamentos de la Sociedad Integral”, del 1 de Abril del2012)
Hacia una convivencia pacífica
Publicado en abril 8, 2012 a las 10:20 pm
Vivimos en un mundo que se ha vuelto integral. La interconexión de todos los países y los estados lo demuestra.
Hoy en día, no tenemos que ir a la guerra unos con otros. Es suficiente romper la conexión de un país con otro y este cae. Si prohíbes la importación y exportación de bienes, no será capaz existir. Esta es la medida en la que estamos interconectados.
Resulta que tenemos que aprender a convivir unos con otros. Dado que estamos interconectados, no podemos existir en continua oposición unos con otros como los miembros de una familia que luchan constantemente, pero viven bajo el mismo techo. Tenemos que hacer algo al respecto.
Es por ello que debemos tener formación para los adultos. No es simplemente formación, sino que debemos crear sistemas de interconexión y comunicación, completamente diferentes entre las naciones y entre las organizaciones, fundamentalmente entre todos. La naturaleza nos exige que seamos integrales y que estemos incluidos. Este es precisamente el estado que nuestra sociedad tiene que alcanzar.
Hoy en día, más de diez mil científicos están estudiando las interacciones integrales. Hemos acumulado una gran base de datos que está disponible para cualquier persona. Hemos establecido una relación con muchas organizaciones que estudian este fenómeno. Esto no se debe a que queramos hacerlo simplemente, sino porque el proceso natural del desarrollo humano nos ha traído hasta este punto.
(74236 – De una lectura en la Universidad de Šiauliai, Lituania del 22 de Marzo del 12)
Los niños se han vuelto diferentes
Publicado en abril 8, 2012 a las 5:54 pm
Opinión (Lyubov Dukhanina, Cámara Pública de Rusia, Doctora en Ciencias Pedagógicas, de ng.ru): “Los científicos e investigadores… registraron cambios cualitativos mentales, psicofisiológicos, y de la personalidad en los niños”.

“Los médicos notan la aparición de diagnósticos de adultos en la población escolar”.
“En la jerarquía de los valores de vida, los escolares ponen los parámetros intelectuales de un individuo en primer lugar, la determinación en segundo lugar, y los estados somáticos en tercer lugar. Los últimos en la jerarquía de valores son las manifestaciones emocionales y los valores morales tales como la sensibilidad, la tolerancia y la empatía”.
Mi comentario: ¿Cambia el currículo de la escuela en respuesta a los cambios en los niños? Por supuesto, no lo hace. ¿Tienen los maestros un conocimiento básico para trabajar con los “nuevos” niños? No, no lo tienen. El ajustar la propia actitud hacia sí mismo y hacia la sociedad, debe convertirse en la principal actividad del estudiante en la escuela. De lo contrario, al final tenemos especialistas displicentes. Dadas las pocas oportunidades de aplicarse a sí mismo en la ciencia, la economía y debido a la caída de la industria, los jóvenes parecen perdidos, sin metas en la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario