LEY DEL DESARROLLO GRADUAL

LEY DEL DESARROLLO GRADUAL

22.4.12

Israel: de nacimiento o como meta

Pregunta: ¿A qué parte del mundo pertenecen las personas no judías que estudian la Cabalá?
Respuesta: Hoy en día pertenecen a la categoría de “Israel”.
Si antes el término “Israel” se refería a la gente real, hoy en día se refiere a aquellos que aspiran “directamente al Creador” (Yashar-El), es decir, a la idea espiritual. Hoy en día ya no hace ninguna diferencia el lugar de procedencia de tus padres. Lo importante es si tú aceptas el método de corrección, si tienes el “punto en el corazón” (•). De acuerdo a este punto, eres llamado “Israel”. Si no tienes este punto, perteneces a la parte llamada “las naciones”. Por lo tanto, se deduce que hoy en día puedes pertenecer a “las naciones”, y mañana puedes llegar a ser “Israel”. Con el tiempo todos tienen que alcanzar la meta.
Aquel que ha recibido esta chispa debe difundir la sabiduría de la Cabalá y, al mismo tiempo cuidar de su propio progreso, del grupo, y de los medios necesarios para esto de tal manera que la pirámide general de la humanidad no se dé la vuelta y aterrice sobre su cabeza, y coloque de repente todas las partes peligrosas de “las naciones” a la cabeza de la pirámide.
Además, Baal HaSulam enfatiza que estas categorías existen en cada persona, y hoy en día todos tenemos que identificarlas y corregirlas, porque ahora estamos en la fase final de la corrección. Esta es la razón por la cual hoy en día “Israel” son las personas que anhelan al Creador y no otra cosa.
(75737 – De la 4º parte de la lección diaria de Cabalá del 4/19/2012, Día conmemorativo del Holocausto)

Cómo superar el miedo

Pregunta: Cuando dejo el grupo, los buenos sentimientos permanecen en mi memoria. Sin embargo, cuando regreso a él, aparece un cierto temor dentro de mí que me obliga a aclarara qué le temo.

Respuesta: Tú no estás suficientemente conectado con el grupo. No tienes nada que temer si eres pequeño entre ellos. Si aún así estás temeroso, debes sentirte aún más pequeño, hasta el punto de un feto en el vientre de una madre. Entonces, no tendrás nada que temer.
Todo el problema es que estás tratando de protegerte a ti mismo, y temes aparecer junto con toda clase de dudas, preocupaciones, y así sucesivamente. Según la medida de estos temores, dudas y preocupaciones, tú necesitarás comprender que se te dan para que te integres cada vez más profundamente en el grupo. Entonces, estos temores, dudas y preocupaciones desaparecerán. Al anularte a ti mismo ante el grupo, te encontrarás a ti mismo en su interior bajo su protección. El grupo se vuelve en útero para ti, como algo grande dentro de lo cual existes.

La vida sin fin entre dos segundos

Pregunta: Si el Creador maneja todas las fuerzas opuestas que aparecen durante este tiempo, ¿por qué es tan peligrosa la transición entre dos grados?
Respuesta: Nuestro trabajo principal se concentra específicamente en la transición entre los grados, no en el estado fijo. Cuando estoy en un cierto grado, yo trabajo sólo con el fin de profundizar en estos estados, para comprenderlos y examinarlos.
En nuestro mundo, creemos que lo más importante es el estado que ha sido alcanzado, no la transición hacia este. Sin embargo, en el mundo espiritual, lo que importa es la transición, no el estado mismo.
Nosotros permanecemos en un estado determinado sólo durante el período de tiempo necesario para descubrirlo. Podría durar un segundo, luego la transición, de nuevo un estado que dure un segundo y otra vez la transición. Hubo un cabalista que dijo a sus estudiantes que él atravesó 400 ascensos y descensos en unos cuantos minutos.
En el mundo espiritual nosotros sentimos una dimensión invertida y diferente, dentro de la que rompemos el marco de tiempo, movimiento y espacio. Es específicamente por esto que penetramos el espacio que hay entre los segundos de nuestro mundo. En nuestro mundo, los segundos se mueven directamente uno tras otro. La espiritualidad se encuentra entre ellos, porque la vida espiritual se lleva a cabo específicamente en las transiciones, no en los estados mismos.
Un estado estático es un estado muerto, y no cuenta en la espiritualidad. Éste existe sólo para completar el grado, el cual incluye dentro de sus sub-grados una gran cantidad de grandes transiciones internas. Por esto, la persona que está en el mundo espiritual, está constantemente pasando por cambios y no tiene descanso.
Los conceptos espirituales no existen dentro de nuestras coordenadas de tiempo, movimiento y espacio porque en nuestro mundo no hay pausas entre los segundos, no hay diferencias en tiempo o espacio. Ya que espiritualidad indica que tú encuentras una interrupción entre un segundo y el siguiente, y penetrar en su profundidad, por consiguiente, entras en la dimensión espiritual.
(75516 – De la 1º parte de la lección diaria de Cabalá del 4/17/2012, escritos de Baal HaSulam)

¿Qué significa cambiar el mundo?

Pregunta: ¿Podemos nosotros cambiar el mundo en este momento con la suficiente rapidez y eficacia?
Respuesta: Cambiar el mundo significa explicar cómo es este actualmente y cómo debería ser. Al corregirme yo mismo y comenzar a ser una parte integral en este espacio entero dentro de este sistema, yo de esta manera cambio el mundo. Cuando le explico a todo el mundo lo que le está sucediendo y cómo tenemos que cambiar para traer al mundo al equilibrio, estoy modificándolo.
Básicamente, yo estoy explicando esto para que la gente se cambie a sí misma. No hay coerción en ello. No puedo obligarlos, no puedo llegar con alguna nueva sociedad, adherirlos allí, y entonces el mundo podrá ser mejor, de ninguna manera.
Estamos en una etapa donde no puede haber ningún otro cambio. La naturaleza siempre nos ha impulsado hacia adelante. Creímos que nosotros estábamos cambiando el mundo, pero en realidad, éramos empujados hacia la felicidad simplemente con un “palo”. Siempre estábamos tratando de hacer algo, y en última instancia, hemos llegado a tal estado en el que podemos mejorar el mundo sólo al mejorarnos a nosotros mismos con nuestra conciencia, una comprensión racional de la naturaleza, y de nuestra conexión y equilibrio con ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario